lunes, 16 de agosto de 2010

Final.

Segunda Parte

Documental sobre el parto tradicional humanizado: Nacer de Nuevo (1°parte)


Este documental, es un instrumento pedagógico dirigido a profesionales de salud, agentes de salud y comunidad en general. Es una síntesis de la experiencia tanto del personal médico que labora en la provincia de Morona Santiago, mujeres embarazadas y sus familias, y la comunidad Shuar. Con este material se busca poder incluir el parto intercultural humanizado como una opción de atención en todos los servicios de salud del Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Este proyecto se desarrolla desde el Ministerio de Salud Pública en coordinación con organismos de los pueblos Shuar, el apoyo técnico de UNICEF Ecuador y el financiamiento del gobierno de Finlandia.

domingo, 15 de agosto de 2010

martes, 10 de agosto de 2010

Semana Mundial de la Lactancia Materna (1-7 Agosto)



La semana mundial de la lactancia materna, instaurada oficialmente por OMS / UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.
En Europa, al ser agosto periodo típicamente vacacional, la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM)se celebra de común acuerdo la semana 41 del año. La fecha se escogió entendiendo que en un embarazo que empezase el 1 de enero, la semana más probable de parto y por tanto de inicio de la lactancia sería la semana 41, o sea, a principios de octubre. De forma consensuada, en España, la mayoría de Grupos de apoyo a la lactancia materna inician la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna el primer domingo de octubre con diversos actos conjuntos, como la fiesta de la lactancia materna, evento familiar que consiste en actividades al aire libre, bien relacionadas con la lactancia materna o para el público en general, y la lectura de un manifiesto cuyo contenido refleja el lema elegido por WABA (World Alliance for Breastfeeding Action) para la SMLM de cada año.
WABA es una red internacional de personas y organismos que trabaja en coordinación con OMS y UNICEF, y desde 1992 se encarga, cada año, de la organización de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Para ello elige un lema y propone una serie de temas a tratar y desarrollar a nivel internacional relacionados con la lactancia materna y los derechos de las mujeres y sus hijos. WABA fue fundada en 1991 para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Innocenti.

Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna año 2010:
1.Dar más importancia a la contribución que hacen los Diez Pasos a la lactancia materna exclusiva.
2.Revitalizar actividades en los todos los sistemas de salud y comunidades para que apoyen a las mujeres y sus intenciones de amamantar.
3.Informar a las personas por doquier acerca de la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna como un derecho de cada madre, como un derecho de cada niño y niña, y como un derecho humano.
4.Ayudar a que la lucha de las mujeres y de quienes defienden los derechos humanos incorpore el abogar por sistemas de salud que apoyen la lactancia materna.
5.Asegurar que el personal de salud materno infantil esté capacitado adecuadamente para aconsejar y apoyar la alimentación infantil óptima