Juráis por Dios y por vuestro honor, en este instante solemne ejercer vuestra profesión inspirada en los más nobles ideales, protegiendo sin restricciones la vida de la madre y del hijo y cumpliendo fielmente con los deberes que impone custodiar el sublime acto de dar a luz?
Juráis contribuir en la medida de vuestras fuerzas a mantener el prestigio y el rango de la profesión y de no olvidar su alto significado social y moral?
Juráis, por último guardar inviolables los secretos que os fueran conferidos en el desempeño de vuestro cometido, así como todo lo que vieres y entendierais y que debéis callar?
Sí, Juro…
La obstetricia (del latín obstare «estar a la espera»), es la especialidad médica que se ocupa del embarazo, parto y puerperio. También comprende los aspectos psicológicos y sociales de la maternidad.
Los médicos especializados en el parto se llaman obstetras, siendo casi todos ellos también ginecólogos.
El personal de enfermería especializado en atender los partos normales se llaman matrona o matrón.
En muchos países como el nuestro la obstetricia es impartida como una carrera totalmente independiente de la medicina y/o enfermería, en la actualidad Chile cuenta con alrededor de 10 Universidades que imparten Obstetricia y Puericultura, obteniendo:
- Título profesional de Matrón/a
- Grado Académico de Licenciado en Obstetricia y Puericultura
La matrona(ón), es un profesional universitario con una sólida formación científica técnica que le permite responder a las demandas y exigencias de la realidad social que lo rodea, siendo capaz de asumir conductas frente a la resolución parcial y total de situaciones obstétricas, ginecológicas, neonatales, administrativas y medio ambientales asociadas a éstas. Esto incluye la protección y recuperación de la salud gineco-obstétrica y neonatal, tanto a niveles primarios, secundario y terciario de atención de salud, dirigidas a la mujer, al hombre, a la familia y a la comunidad que lo requieran. Posee además un conjunto de atributos, valores y características personales, así como la estabilidad emocional necesaria para:
- Brindar apoyo, consejo, orientación y motivación
- Para educar
- Para actuar con objetividad y demostrar capacidad de integración grupal y social.
Su formación universitaria le permite además tener el dinamismo y la flexibilidad necesaria par la incorporación al campo de acción y así proyectarse a situaciones futuras.
La carrera de Obstetricia y Puericultura, tiene como propósito, formar a un profesional que posea los conocimientos, habilidades y actitudes de naturaleza cultural, científica, técnica y moral, que le permitan desempeñar su rol específico como integrante del equipo de salud, dentro del marco ético, jurídico y administrativo de su profesión, en las siguientes funciones:
- Atención gineco-obstétrica a la mujer y a través de todo su ciclo vital, desde la adolescencia hasta la senectud, enfatizando su quehacer en el ciclo reproductivo, procurando la mantención de sus condiciones de normalidad.
- Atención al recién nacido, la familia y comunidad en la prevención de la enfermedad, identificación y solución de los problemas de salud, de preferencia los que se relacionan con la salud sexual y reproductiva.
Campo laboral:
Estos profesionales se desempeñan, en equipos interdisciplinarios de salud en las maternidades de los hospitales, consultorios públicos y clínicas privadas. También se desempeñan en el ámbito de la planificación familiar, docencia universitaria y pueden ejercer liberalmente su profesión.
Especialidades:
En programas relacionados con Salud Pública, Educación en Salud, Neonatología, Infertilidad Humana, Alto riesgo Obstetricia, Planificación Familiar, Docencia, otros.Además con la obtención de grado académico que le otorga la Carrera puede optar a Programas de Magíster ofrecidos por Universidades nacionales y extranjeras.
“Una matrona es una persona que, habiendo sido admitida para seguir un programa educativo de partería, debidamente reconocido por el Estado, ha terminado con éxito el ciclo de estudios prescritos en partería y ha obtenido las calificaciones necesarias que le permitan inscribirse en los centros oficiales y/o ejercer legalmente la práctica de la partería.
La matrona está reconocida como un profesional responsable y que rinde cuentas y que trabaja en asociación con las mujeres para proporcionar el necesario apoyo, cuidados y consejos durante el embarazo, parto y el puerperio, dirigir los nacimientos en la propia responsabilidad de la matrona y proporcionar cuidados al neonato y al lactante. Este cuidado incluye las medidas preventivas, la promoción de nacimiento normal, la detección de complicaciones en la madre y niño, el acceso a cuidado médico u otra asistencia adecuada y la ejecución de medidas de emergencia.
La matrona tiene una tarea importante en el asesoramiento y la educación para la salud, no sólo para la mujer, sino también en el seno de sus familias y de la comunidad.
Este trabajo debe incluir la educación prenatal y preparación para la maternidad y puede extenderse a la salud de mujeres, la salud sexual o reproductiva, y el cuidado de los niños.
Una matrona puede ejercer en cualquier emplazamiento, incluyendo la casa, la comunidad, los hospitales, las clínicas o las unidades de salud”.
Adoptado por la Reunión del Consejo de la Confederación Internacional de Matronas, 19 julio de 2005, Brisbane, Australia. Reemplaza la "Definición de ICM de la Matrona" 1972 y sus enmiendas de 1990. Confederación Internacional de Matronas
“De las profesiones nobles, ¿qué otra con más alturas que la de las Matronas?. Ellas trabajan en el umbral de la existencia humana, atentas al latido puro de quienes pertenecen al mundo, como una esperanza y un júbilo.”
Andrés Sabella.