"Para cambiar el mundo, es preciso cambiar la forma de nacer". (Dr. Michel Odent)
lunes, 31 de agosto de 2009
Saludo de la Presidenta Nacional, Anita Román Morra, en conmemoración del Día Internacional de la Matrona 2009
Matronas y Matrones de Chile, esta es la cuarta oportunidad en la que me permite la vida de dirigirme a todas y todos, oportunidad que esta vez aprovecharé para compartir con ustedes la sensación maravillosa de vivenciar nuestro quehacer de Arica a Punta Arenas. Siempre les expresé que tenía el pleno convencimiento que la Reforma Sanitaria, más allá de los acuerdos y desacuerdos, venía acompañada de beneficios importantes para la profesión, beneficios que había que estudiar y trabajar para visibilizarlos y disfrutarlos, tarea no fácil al comprobar que la inmensa mayoría de matronas y matrones, estaban, como siempre ha sido, en sus trincheras, cumpliendo no sólo con nuestro milenario ROL, (que de paso recuerdo, ha permitido a Chile ubicarse en materias de salud a nivel de país desarrollado), sino que además, ejecutando acciones de todos los programas sociales y de salud que permitan obtener los productos esperados para la mujer, sus hijos y su pareja, productos que impacten en un futuro cercano, en un Chile garante de igualdad de oportunidades y de equidad.
Este accionar, no había permitido al gremio dimensionar la importancia de la unidad en la acción y mucho menos ponerle su justo valor; de ahí parte mi alegría y mi gratitud a todas aquellas matronas que visualizaron el peligro que corría la autonomía de nuestra disciplina, esto ha permitido -en menos de tres años- la unidad que siempre nos ha caracterizado en situaciones de defensa del rol y de nuestros puestos de trabajo, gracias a todas aquellas que han trabajado intensamente, en la construcción de una plataforma que permita adaptar el rol a las nuevas políticas públicas. Invito a todas y todos a continuar alertas y unidos para lograr así, el reconocimiento que nos merecemos.
No puedo dejar de mencionar que gracias a estas acciones de unidad y trabajo conjunto, hemos obtenido logros que no sólo permitirán a Chile mantener cumplidos los Objetivos del Milenio 4 y 5, sino que además superarlos, como es el haber obtenido apoyo jurídico para realizar las ecografías de baja complejidad del primer trimestre del embarazo, basado en la ya probada disminución de la brecha de EGD, en aquellos lugares donde éstas se realizan por nuestras profesionales. Mañana, el proyecto Chile Crece Contigo será Ley, Ley que permitirá a todos nuestros niños y niñas estar protegidos por el Estado, a través de un programa cuya puerta de entrada es el primer control de embarazo, control que además es el eje principal del programa, lo que ha logrado, junto a la aplicación de la Guía del Parto Humanizado, dar a nuestra profesión el poder y la confianza de que seguiremos en la senda fijada hace casi doscientos años, ser las y los únicos profesionales responsables de la aplicación de las políticas públicas de nuestras mujeres más pobres.
Un abrazo y un fraternal saludo,
ANITA ROMÁN MORRA
PRESIDENTA NACIONAL
COLEGIO DE MATRONAS DE CHILE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario