![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJoUD0rC2H11kEf2KAGbyPvDGjaFxT3q-vsGVTFkTCsUIrMyznOoYx2O0jrNIE7yK0RxR7rvVANxynuLXeFQiyx0OIZOPRjAA12_Mf8rOZWk_6meYXOS64PIrOE6JIoH23XgIecG4CqZXm/s320/Logo+original+Colegio+de+Matronas.jpg)
En esta oportunidad, en que nuevamente me toca presidir tan importante fecha para nuestra profesión, reciban mi fraternal saludo; las matrones y matrones de todo el país, las invito a que todas y todos elevemos nuestra mirada al cielo, para sentirnos en unidad con quienes también festejan hoy, nuestra existencia,…las obstétricas de Argentina, las obstetrices de Ecuador, las obstetrices de Paraguay , las licenciadas obstetras de Perú y las obstetras parteras del Uruguay; matronas y matrones de nuestros hermanos países latinoamericanos, de quienes también hemos recibido su cariño.
Hoy 31 de Agosto de 2010, no es una fecha más en nuestra historia, es quizás la más importante en muchos años, porque al término de esta jornada habremos concretado uno de nuestros más importantes cometidos como Directorio Nacional, gracias a la ayuda y el apoyo de casi todas y todos ustedes,… la firma de parte de nuestra máxima autoridad, el Ministro de Salud, de la Norma Técnica N°20, que fija la nueva Estructura de Matronería en los hospitales de mediana y alta complejidad, plasmando en ella la estructura de nuestro rol, en un nuevo modelo de atención de salud; el que coexistirá dentro del equipo de salud, en un marco de responsabilidad, independencia y autonomía, potenciando las características propias de la profesión.
Entre otras de las especialidades de este día; debemos destacar el rol protagónico que sigue ejerciendo nuestra profesión en la actuales políticas públicas de salud; donde en las acciones que hoy se realizan, para cumplir con los objetivos sanitarios de la época y porque no decirlo; también con los del milenio; las autoridades nacionales y extranjeras, cuentan con nuestras competencias para lograr el impacto sanitario deseado.
Estamos frente a un nuevo proceso de reformas estructurales del Estado, donde hemos escuchado la necesidad de revisar, aún más el gasto Estatal, para ello es necesario, replantear programas sociales, educacionales y de salud,…, como Colegio hemos sido categóricas en poner a disposición del aparato público toda nuestra cooperación, pero también hemos sido enfáticas, en defender la importancia que el aporte científico ejerce en las normas técnicas y legales implementadas, para el logro de los mejores indicadores de salud materna y perinatal de Latinoamérica. Esto quiere decir, que nos oponemos a la flexibilización del prenatal y apoyamos plenamente la extensión del post-natal a seis meses.
Estamos hoy presentes, en todas la revisiones que involucran acciones relacionadas con la mujer durante todo su ciclo vital, le hemos incorporado el sello de pertenencia social y familiar; pero también hemos solicitado una revisión de nuestra real carga laboral, esto con el fin de lograr medir nuestras acciones por lo que hacemos y así visualizar la necesidad de profesionales matronas y matrones, en el cumplimiento de las metas fijadas, para el completo bienestar de la mujer, su familia y su comunidad.
El Colegio de la Orden, hace propicia esta oportunidad, para abrazar especialmente a todas las matronas y matrones de la zona de la catástrofe dejada por el terremoto y maremoto y envía a nombre de todas y todos nuestros profesionales, un caluroso saludo lleno de energía a los mineros atrapados y a sus familias.
Un abrazo y fraternal saludo,
Anita Román Morra
Presidenta Nacional
Colegio de Matronas de Chile
“El mundo necesita a las Matronas – hoy más que nunca!”
Confederación Internacional de Matronas-CIM y Colegio de Matronas de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario