A diferencia de otros años, en que hemos tenido que presidir estas fechas, debemos decirles que hoy más que nunca nos sentimos orgullosas de ser matronas, porque precisamente esta fecha, 31 de agosto, ha sido el instante en que históricamente nos reconocemos y nos reconocen. Sin embargo, hoy además podemos decir que durante este último año hemos tenido avances concretos, que nos permiten celebrar con alegría y dignidad tan importante fecha.
Uno de estos avances, a un año de la firma de la Norma 21, es precisamente el apoyo y la participación decidida de la mayoría de los profesionales de la Orden para defender esta normativa, que nos costó sacar adelante y para que su implementación sea la correcta. Otro gran logro es el reconocimiento del Parlamento y apoyo mayoritario de los legisladores a la postura de nuestro Colegio en la discusión de la modificación del Código del Trabajo, en lo que respecta al fuero maternal del pre y postnatal, lo que demuestra que en estas materias la opinión técnica del Colegio de Matronas y Matrones de Chile es indiscutiblemente la voz experta, por el tipo y nivel de población a quienes les entregamos nuestras acciones.
No es soberbia decirlo en un día como hoy, pero es importante reconocer que gracias a nuestra expertise y convicción defendimos que el pre natal no fuera flexible, porque se vulneraba un derecho del recién nacido y se ponía en riesgo la unidad feto-placentaria. Hicimos valer nuestra posición y hoy las madres y sus hijos que están por nacer no están en riesgo, porque el criterio técnico expresado por las matronas y matrones de Chile se impuso.
Por esta misma razón, era de toda lógica la precisión que se establece en la modificación del tercer párrafo del artículo 117 del Código Sanitario en materias de anticoncepción, protegiendo así a casi dos millones de mujeres que hoy están bajo control.
En el papel parecen mínimos avances, pero para nuestros pacientes constituyen una gran diferencia en el acceso a la atención de salud y en los derechos que deben estar garantizados. Para nosotros, las matronas y matrones de Chile, son avances que constituyen un camino más concreto de acciones que nos permitan el reconocimiento efectivo de la autoridad, la sociedad y de nosotros y nosotras mismas.
Quedan muchas materias por resolver, como los profundos problemas de la atención primaria y las maternidades de baja complejidad, en un escenario donde las exigencias, que están directamente relacionadas con el cambio de forma del financiamiento del modelo de atención en salud, no dan cuenta de las necesidades e intereses de las y los profesionales de la Orden ni de la comunidad. Estas realidades, junto a la modificación del Código Sanitario para que contenga todas las actividades que realizamos las matronas y matrones, la obtención del bono consulta, la introducción de una matrona o matrón en los colegios para solucionar las inquietudes de la salud sexual de las y los adolescentes, la ayuda al envejecimiento saludable, el parto respetado, la erradicación de las ITS, la formación de matronas y matrones en países de altos índices de mortalidad materna, la solidaridad con los países más necesitados en América y África, la capacitación permanente, entre muchos otros temas, son parte de la agenda de la mesa de trabajo establecida con la Autoridad Sanitaria.
Sin duda, esta abultada agenda, no es posible sin la cooperación de las matronas que trabajan en la academia, a quienes este Directorio Nacional brinda su más sincero agradecimiento.
Es imposible terminar este saludo sin reconocer la disposición y energía que le entregan al Colegio el grupo de estudiantes que integran el Capitulo de Centros de Alumnos de Escuelas de Obstetricia, a quienes por su condición de líderes hemos encomendado la misión de la continuidad de este Colegio profesional, cuyo principio fundamental es representar los intereses y necesidades de las matronas y matrones Chile, la defensa de sus puestos de trabajo y la cautela de la mantención del perfil profesional que caracteriza a la Orden como los responsables de las acciones establecidas en las políticas públicas de la salud de la mujer durante todo su ciclo vital.
Corresponderá, a esas nuevas generaciones el logro de nuevas conquistas y la defensa del rol de las matronas y matrones en todo el país.
A los avances que hemos logrado, le seguirán ciertamente nuevos desafíos. Estamos en todo el territorio, en las zonas apartadas, en las zonas rurales, atendemos a todas las mujeres, principalmente a las más pobres. Todo ello nos obliga a reafirmar, como ha sido por décadas, que el rol de la matrona y el matrón en Chile es “insustituible” y creemos firmemente que así seguirá siendo.
DIRECTORIO NACIONAL
Colegio de Matronas y Matrones de Chile
Santiago, 31 de agosto de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario